miércoles, 14 de abril de 2010

EL IDH

El indice de desarrollo humano de:

Suiza: 0.954

Japon: 0.957

Estados unidos: 0.950

España 0.946

Arabia saudita: 0.859

China: 0.776

Bolivia: 0.733

La india: 0.640

Tanzania: 0.508

Libia: 0.862

Venezuela: 0.848

Brasil: 0.819

Kuwait: 0.912

Emiratos árabes unidos: 0.910

RENTA PER CAPITA

Renta per capita en dolares estadounidenses de:

Suiza: 67.385

Japón: 38.559

E. unidos: 46.859

España: 35.331

Chile: 10.124

Arabia saudita: 19.345

China: 3.315

Afganistan: 429

Libia: 16.115

Venezuela: 11.388

Brasil: 8.197

Kuwait: 45.920

Emiratos Àrabes: 54.607

NAFTA

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte conocido también como NAFTA es un tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio.

OBJETIVOS:

· Eliminar fronteras para comercializar, y el cruce por las fronteras del movimiento de servicios entre los territorios de los países miembros.

  • Promover condiciones de competencia en el área del libre comercio.
  • Proporcionar protección y aplicación de derechos intelectuales en cada país.
  • Crear procedimientos de la implementación y aplicación de este acuerdo, para su administración conjunta, así como la resolución de problemas.
  • Establecer una estructura más trilateral, regional, y multilateral de cooperación para extender y aumentar los alcances de este acuerdo.
  • Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario acceso a sus respectivos mercados.
  • Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación fronteriza de bienes y servicios con la excepción de personas entre territorios de las partes firmantes.
  • Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

Es una organización latinoamericana de integracion cuyos paises miembros son: La Republica Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, la Republica Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

lunes, 12 de abril de 2010

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción. Sus propósitos son:

      -La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países;

      -El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común;

      -La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes;

      -La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

APEC

Es el organismo de concertación interestatal de la políticas económicas orientadas al proceso de regionalización.

OBJETIVO DEL APEC

Los miembros del APEC buscan establecer un área de libre comercio e inversión para el 2010, en el caso de las naciones industrializadas, y en el 2020 para el resto de países de esa región.

TLC

      Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

      Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.Los principales objetivos de un TLC son:

  • Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
  • Promover las condiciones para una competencia justa.
  • Incrementar las oportunidades de inversión.
  • Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
  • Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
  • Fomentar la cooperación entre países amigos.
  • Ofrecer una solución a controversias.

GATT

Es un tratado multilateral, creado en la Conferencia de La Habana, en 1947, firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones aranceles, y está considerado como el precursor de la Organizacion.

El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.zación Mundial de Comercio.

El funcionamiento del GATT se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas.

¿ Entre que paises se dan los principales fujos comerciales?


Los principales flujos comerciales se dan entre América del Norte, América del Sur, Asia, Europa Oriental, Europa Occidental, Países del Golfo y África.

¿ Cùal es el paìs principal de materias primas ?

Argentina en el periodo del año pasado fue el principal país de exportación de materias primas.

Principales esportadores de productos manufacturados:

Los principales países de productos manufacturados son los de la unión Europea, seguidos de China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Taipei y otros.

Mapa de los flujos comerciales mundiales